Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.tecnologicosudamericano.edu.ec/jspui/handle/123456789/389
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMasaco, Adriana J.-
dc.contributor.authorValarezo, María L.-
dc.date.accessioned2022-05-14T15:21:55Z-
dc.date.available2022-05-14T15:21:55Z-
dc.date.issued2021-10-
dc.identifier.urihttp://dspace.tecnologicosudamericano.edu.ec/jspui/handle/123456789/389-
dc.descriptionEl presente proyecto de investigación se justifica académicamente ya que permitirá a los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Sudamericano obtener el título superior en Tecnólogos en Gestión de Talento Humano, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos al brindar soluciones y herramientas que se incluirán en un programa de SSO para la prevención de los riesgos psicosociales y ergonómicos, de esta manera se cumple con el objetivo 1.7 del Plan Nacional de Desarrollo 2017 -2021, el cual garantiza el acceso a un trabajo digno y la seguridad social de todas las personas.en_US
dc.description.abstractLas malas prácticas en seguridad y salud ocupacional dentro de las empresas dañan la imagen corporativa hasta un 85%, por ello, que las organizaciones toman medidas para prevenir y disminuir los daños que pueden afectar a los colaboradores. El presente trabajo de titulación denominado: “Programa de Seguridad y Salud Ocupacional enfocado en la prevención de los riesgos psicosociales y ergonómicos para la Cooperativa CACEL de la Ciudad de Loja para el año 2021”, tiene como objetivo principal prevenir los riesgos psicosociales y ergonómicos mediante la valoración en cada puesto de trabajo, contribuyendo a la mejora de los procesos internos y la satisfacción de los colaboradores. En la investigación se utilizó diferentes metodologías y técnicas, como la observación directa in situ, aplicación de encuestas y entrevistas haciendo uso método fenomenológico, el método hermenéutico para la recolección de información bibliográfica pertinente que plantea nuestro tema de estudio y el método práctico proyectual para la elaboración de acciones viable que contribuyan a minimizar los riesgos detectados actualmente en CACEL. De las encuestas aplicadas a los colaboradores y entrevistas dirigidas a los responsables de seguridad laboral, se obtuvo información válida para elaborar las actividades y medidas a adoptar para mitigar los riesgos detectados, permitiendo obtener una propuesta de acción aplicable a la institución como: pausas activas, control del estrés, organización de trabajo, diseño ergonómico del puesto de trabajo, posturas adecuadas, técnicas de relajación y factores motivacionales para reconocer el esfuerzo de los colaboradores.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectSaluden_US
dc.subjectOcupacionalen_US
dc.titlePROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENFOCADO EN LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y ERGONÓMICOS PARA LA COOPERATIVA CACEL DE LA CIUDAD DE LOJA PARA EL AÑO 2021en_US
Appears in Collections:TALENTO HUMANO



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.