Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.tecnologicosudamericano.edu.ec/jspui/handle/123456789/823
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPineda Carrillo, Anthony Cristóbal-
dc.contributor.authorTerámn Reyes, María Fernanda-
dc.date.accessioned2023-12-11T14:02:37Z-
dc.date.available2023-12-11T14:02:37Z-
dc.date.issued2023-11-10-
dc.identifier.urihttp://dspace.tecnologicosudamericano.edu.ec/jspui/handle/123456789/823-
dc.descriptionHemos decidido hacer una investigación sobre los cuidados que reciben los ancianos, con el objetivo de ayudar a recibir una atención integral, que les permite llevar su vejez de manera activa y saludable como sea posible hasta la muerte, con el fin de brindar una guía de cuidados paliativos adecuada para el mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor. Los factores sociales nos permiten comprender estas inequidades en el acceso a una atención integral adecuada y nos permiten el desarrollo de estrategias para abordar estas desigualdades.en_US
dc.description.abstractLa vejez es vista culturalmente como sinónimo de vulnerabilidad y dependencia, lo que crea un conjunto de creencias negativas sobre el envejecimiento que pueden conducir a la discriminación, el aislamiento social y el abuso. Frente a ella surge la necesidad de crear las condiciones adecuadas para garantizar la salud y la dignidad de las personas mayores, incluyendo la atención adecuada, el acceso a la vivienda, la alimentación y la seguridad social. Para llevar a cabo esta investigación, nos centramos en nuestro objetivo principal que es “Evaluar la frecuencia de cuidados en el hogar de ancianos “Daniel Álvarez Sánchez de la ciudad de Loja” con el objetivo de ayudar a recibir una atención integral, que les permita llevar su vejez de manera activa y saludable hasta la muerte. Mediante el método fenomenológico y a través de la aplicando de una encuesta se obtuvo que el 100% de los cuidadores están capacitados en cuidados paliativos, mientras que un 64% nos indica que los cuidadores de la institución se encuentran totalmente capacitados acerca del manejo de síntomas físicos, para así mejorar la calidad de vida adulto mayor. El nivel de conocimientos de cuidados paliativos en los cuidadores del hogar de ancianos “Daniel Álvarez Sánchez” de la ciudad de Loja es alto en cuanto a conocimiento sobre atención integral, cuidado personal, manejo de síntomas, administración de fármacos y tratamientos, como también en atención psicológica, emocional y espiritual.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectCuidados paliativosen_US
dc.subjectSaluden_US
dc.subjectProtecciónen_US
dc.subjectPersonal de Enfermeríaen_US
dc.titleEVALUAR LA FRECUENCIA DE CUIDADOS EN EL HOGAR DE ANCIANOS “DANIEL ÁLVAREZ SÁNCHEZ DE LA CIUDAD DE LOJA”, PARA DESARROLLAR UNA GUÍA DE CUIDADOS PALIATIVOS, COMO ALTERNATIVA PARA UNA MUERTE DIGNA EN EL ABANDONO, DURANTE EL PERIODO 2023en_US
dc.typeThesisen_US
Appears in Collections:ENFERMERÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Proyecto de Titulacion Anthony Pineda y María Teran_compressed.pdf1.17 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.