Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.tecnologicosudamericano.edu.ec/jspui/handle/123456789/841
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMedina Vuele, Alejandra Salome-
dc.contributor.authorCastillo Camisán, Kimberly Mariana-
dc.date.accessioned2023-12-14T13:40:38Z-
dc.date.available2023-12-14T13:40:38Z-
dc.date.issued2023-11-10-
dc.identifier.urihttp://dspace.tecnologicosudamericano.edu.ec/jspui/handle/123456789/841-
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación ha sido realizado con el objetivo de evaluar los conocimientos de atención de los adultos mayores del Centro Gerontológico de Ceibopamba, en la Parroquia Malacatos y su comportamiento en base a las distintas condiciones demográficas propias de cada uno ya que al poseer un criterio global de calidad será más factible buscando siempre el bienestar de los mismos. La importancia de un buen conocimiento en cuidados paliativos es indispensable dado que la población de adultos mayores requiere de atención inmediata debido a las condiciones naturales propias del proceso de envejecimiento, tanto biológicas, físicas, y sociales.en_US
dc.description.abstractEn nuestro país los cuidados paliativos son descuidados y olvidados debido a la falta de medicamentos y de personal capacitado, lo que ha provocado una mala atención hacia las personas mayores en lugares como Guayaquil, Cuenca, Quito y Loja. La Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que 40 millones de personas en todo el mundo necesitan cuidados paliativos cada año debido al envejecimiento de la población y al aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles. El presente trabajo de investigación ha sido realizado con el objetivo de evaluar los conocimientosde atención de los adultos mayores del Centro Gerontológico de Ceibopamba, en la Parroquia Malacatos y su comportamiento en base a las distintas condiciones demográficas propias de cada uno ya que al poseer un criterio global de calidad será más factible buscando siempre el bienestar de los mismos. Mediante los tres métodos aplicados se realizó la encuesta para determinar el grado de conocimiento sobre cuidados paliativos en el personal de salud, se recopilo información de fuentes bibliográficas y con los resultados obtenidos, se identificó un nivel básico de conocimientos, habilidades y destrezas que se aplican al adulto mayor, por lo cual se realizará una guía de cuidados paliativos con pautas fundamentales y concretas para que se mantengan informados y a su vez se realice los cuidados pertinentes a los adultos mayores.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectCuidados paliativosen_US
dc.subjectConocimientosen_US
dc.subjectAdulto mayoren_US
dc.subjectPersonal de saluden_US
dc.titleDETERMINAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ENCUESTAS INDIVIDUALIZADAS EN EL PERSONAL DEL CENTRO GERONTOLÓGICO DE CEIBOPAMBA “ROSA PUERTAS DE CUEVA”, EN LA PARROQUIA MALACATOS, PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA GUIA DE CUIDADOS PALIATIVOS EN EL ADULTO MAYOR DURANTE EL PERIODO ABRIL - SEPTIEMBRE 2023en_US
dc.typeThesisen_US
Appears in Collections:ENFERMERÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Proyecto de Titulación Alejandra Medina y Kimberly Castillo_compressed.pdf1.18 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.